
Cada vez son más las compañías financieras que optan por trabajar con las tecnologías fintech y los líderes en este mercado son dos. El BCRA ahora regulará los créditos que otorguen Mercado Libre y Ualá.
¿Porque el Banco Central puso en la mira a estas empresas?
Luego de que el BCRA detectara algunas irregularidades o inconsistencias sobre las tasas que se aplicaban a los préstamos personales que Mercado Pago y Ualá manejaban decidió aplicar la lupa.
Lo que más llamo la atención es la altísima tasa de interés que se aplica, en muchos casos superando el Costo Financiero Total del 400% y solamente el 24% de las empresas fintech no cuentan por lo menos de forma publica esta información, entre ellas las dos líderes.
Esto sin duda genera en los usuarios la sensación de haber sido estafados, ya que los términos y condiciones no terminan siendo del todo claro y en las empresas de bancas tradicionales una fuerte desventaja con respecto a sus competidores.
Cuáles fueron las idas y vueltas entre las fintech y el BCRA
Los motivos del Banco Central
De forma publica el Banco Central emitió un comunicado en el que explican que no es nada en contra de las fintech que van ganando popularidad entre la sociedad por brindar soluciones financieras a los sectores de la población no bancarizada.
Aunque las compañías que ofrecen una billetera virtual para comprar, vender, solicitar préstamos personales al instante y pagar impuestos y servicios desde la comodidad de tu casa, esto no les da vía libre.
Todas ellas deben estar reguladas por el marco legal que establece el Banco Central de la República Argentina.
La respuesta de las fintech
Sin embargo, muchas de las compañías fintech respondieron este pedido del Banco alegando que solo el 25% del total de los usuarios solicitan y acceden a los préstamos personales que ellos ofrecen.
Eso sin contar que son mínimos los requisitos que deben cumplir sus clientes para que puedan acceder a los créditos lo que supone un alto riesgo para la empresa prestamista y que los bancos tradicionales cobran hasta el 250% anual solo por girar en descubierto.
Por otra parte, existen muchas compañías de bancas tradicionales y fintech que piden al banco central que se cree un único marco regulatorio en que todos operen bajo las mismas reglas y condiciones, priorizando siempre la incorporación de los sectores no bancarizados.
Las nuevas regulaciones para Mercado Pago y Ualá
Mercado Pago y Ualá son las principales empresas que trabajan con tecnologías fintech en Argentina con una gran ventaja sobre el resto y han ganado muchísima popularidad entre los usuarios por los servicios y ventajas que ofrecen.
Entre ellos se destacan la posibilidad de acceder a una tarjeta prepaga con mínimos requisitos para operar en compras nacionales e internacionales, enviar y recibir dinero, entre otras. Fueron creadas de forma exclusiva para los argentinos nativos y naturalizados.
Dejando de lado el debate que existe entre las compañías financieras hay algo que está claro. El BCRA implemento una intermediación financiera.
Ahora todas las fintech están obligadas a depositar en un banco físico el dinero que tengan disponible en una cuenta a la vista. El objetivo de esta nueva imposición es impedir que se pueda invertir los fondos y saldos de los clientes para ofrecer créditos con ello.
Que pasa con Ualá
En lo que respecta a la empresa Ualá afirmaron que desde ahora las tasas de interés serán las siguientes:
- Tasa Nominal Anual 66%
- Tasa Efectiva Anual 88%
- Costo Financiero Total 125%
Además, en el comunicado comentaron que todos sus productos financieros se ofrecen de forma transparente y que cuentan con un servicio de atención al cliente para poder evacuar todas las dudas que sus usuarios pudieran llegar a tener.
De esta manera aquellos clientes de Ualá que quieran solicitar un préstamo podrán conocer todos los intereses que se cobrarán antes de tramitarlo.
Una buena noticia para los usuarios, ya que ahora con la baja de las tasas de los intereses de los préstamos personales de estas fintech poder contar con dinero en el acto será mucho más accesible.